Sin el apoyo o por lo menos la aprobacin de Crdenas y de sus colegas y, en ese momento, tambin de Calles- la reforma constitucional nunca se habra convertido en ley. Tampoco quiero estar mritos a los intelectuales de izquierda Alberto Bremauntz, Alberto Coria y otros- que formularon el proyecto y pugnaron por su 18 Ibid.
A ellos se debi la teorizacin o la formulacin ideolgica del proyecto. Pero lo que quiero demostrar es que la Educacin Socialista no fue una mera invencin ideolgica impuesta a una masa magisterial confusa o recalcitrante.
Confusin la hubo, y mucha; y desde luego haba muchos maestros que no favorecan la doctrina socialista. Pero una parte importante del magisterio, especialmente en el campo, simpatizaba con el proyecto y de hecho haban venido luchando por estas ideas desde haca varios aos. Que lo que se dio en llamar Educacin socialista no lo era en realidad y no poda serlo porque Mxico segua siendo un pas capitalista- ya lo sabemos, y poco importa; lo importante es que lo que se denominaba Educacin Socialista corresponda a una realidad y a una prctica que se encuadraban muy bien en el conjunto de la poltica cardenista de transformacin de la sociedad mexicana, especialmente en el campo.
Si no se reconoce esto, entonces, tendremos que concluir forzosamente que la educacin socialista nunca pas de ser una mistificacin ideolgica, pura demagogia, interpretacin que me parece incorrecta. Sin duda el proyecto era de hecho ideolgico es decir, corresponda en ltima instancia a una visin falsa de la realidad-; pero era tambin ideolgico en el sentido ms positivo de esta palabra, es decir, sirvi como un instrumento poltico en una coyuntura crtica.
Su funcin en este sentido, como instrumento poltico del cardenismo, fue progresista, de organizacin y de combate a favor de un programa de reformas populares.
Sus contradicciones internas eran necesariamente las contradicciones del cardenismo en su conjunto: representaba la alianza temporal de fuerzas clasistas contradictorias, se presentaba por lo menos en ciertos momentos como un movimiento socialista cuando no lo era, pretenda resolver definitivamente los problemas sociales del pas, etctera.
Pero ms que insistir en estos lugares comunes, lo que importa es analizar y comprender su significado real, lo que hasta aqu en general no se ha hecho. Teniendo en cuenta estas consideraciones, podemos decir que la Educacin Socialista fue la expresin ms acabada de la poltica cardenista en el campo. Su significado real lo expres perfectamente en el profesor Jos Tern Tovar, del Departamento de Enseanza agrcola y Normal Rural: Ya se han presentado proyectos de interpretacin de dicha escuela [la escuela socialista], tanto en la Cmara de Diputados como en la secretara de Educacin Pblica; ya se han hecho pomposas declaraciones de lo que tal escuela significa [] Todo esto andara muy bien y nada tendramos que objetar, si supiramos que tambin han.
Ya he hablado con algunos de esos ultraavanzados de opereta, que quieren demostrar que la Escuela Socialista slo puede existir en un pas como Rusia, que se ha declarado francamente comunista.
Qu le vamos a hacer! Son las dos tendencias que siempre han estado frente a frente [] La Escuela Socialista debe realizarse en nuestro pas, porque la legislacin mexicana, aunque de tipo individualista en algunos artculos, tiene sin embargo otros de definido sentido colectivista. La Escuela Socialista debe realizarse, porque la pide el obrero y el campesino como nica solucin a sus problemas [] En el campo, la Escuela Socialista tendr que ser, con muy poca diferencia, lo que es ahora.
No creo que pueda surgir maestro alguno que pretenda quitar de nuestras Escuelas Rurales la tendencia a organizar sociedades dentro y fuera del plantel; no pienso que haya quien juzgue malo que las recreaciones fuertes sean consagradas al desarrollo de los nios y diversin de los grandes; no pienso que maestro alguno pretenda acabar con los anexos que hay en la mayora de nuestras escuelitas, y mucho menos con sus talleres y con sus campaas comunales.
No, la Escuela Socialista tendr que reconocer que todo esto es socialismo puro, y lo que es ms, socialismo prctico que no podamos llamar con ese nombre, porque hasta hace poco, polticos, clereca y ricos, excomulgaban a los que con franqueza hablaban y defendan esas ideas [] Creo necesario que nuestras escuelas hagan entender a lo nios la solidaridad obrera internacional, los sistemas de combate de que se vale el trabajador organizado contra el capitalismo, hacer ver que las revoluciones polticas slo son engaifas de los ambiciosos, ensear los medio que la burguesa usa para explotar a los humildes y tenerlos siempre embrutecidos y fanatizados.
Por fin, creo que hay que ensear en la escuela, aunque sea en forma sucinta, loa artculos 27, 28 3, y constitucionales, que son los que abarcan la parte revolucionaria y colectivista de nuestra Constitucin. El cardenismo tuvo el gran mrito de aglutinar alrededor de un programa progresista y de un lder capaz y consecuente con todas las clases oprimidas de la sociedad mexicana y 20 El Maestro Rural, t.
En ese sentido, se puede hablar de la formacin de lo que Gramsci define como un bloque histrico: una sntesis de diversas fuerzas sociales en un gran movimiento nacional con un proyecto de transformacin. En un bloque de este tipo, hay siempre elementos que juegan un papel como cuadros ideolgicos y organizativos; son stos lo que Gramsci llama los intelectuales orgnicos del movimiento. Fueron ellos en gran parte los que organizaron a los campesinos; fueron ellos los que difundieron las ideas radicales, antiimperialistas, indigenistas y socialistas.
Es muy fcil hoy criticar su obra diciendo que no entendan nada de socialismo, que no haban ledo a Marx y que tenan adems una preparacin pedaggica muy deficiente. Pero en realidad no se precisa mucha cultura libresca para comprender las unidades bsicas del socialismo y, ms que eso, el significado prctico de la lucha de clases; y el hecho de recibir un estmulo en ese sentido desde el poder, si ese estmulo cayera en terreno favorable y as era en el caso de muchos maestros en los aos treinta , poda tener un impacto movilizador impresionante.
Con esto no quiero negar la importancia primordial de la teora en cualquier movimiento revolucionario. La falta de claridad terica fue sin duda responsable de la gran desmovilizacin y confusin que imper no solamente entre los maestros, sino en casi toda la izquierda mexicana, despus de o , cuando el cardenismo perdi su capacidad transformadora.
No es casual que entonces haya habido un fuerte descenso en el nmero de miembros o de simpatizantes del Partido Comunista entre ellos muchos maestros ; el hecho de que abandonaran el PC tan fcilmente sugiere que su politizacin nunca haba sido muy avanzada. Pero esto ya e otro problema.
El hecho ms relevante aqu es que el cardenismo y su ideologa socialista tuvieron una real trascendencia histrica, y que en eso el magisterio desempeo un papel ideolgico y poltico de primer orden. Siglo XXI, , pp. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts.
Siguientes SlideShares. Crea una cuenta gratuita para seguir leyendo. Mostrar SlideShares relacionadas al final. Neoliberalismoyeducacin phpapp01 1. What to Upload to SlideShare. El camino del Zen Allan W. Estae video es una recopilacion de informacion sobre el tema.
Parece que ya has recortado esta diapositiva en. La familia SlideShare crece. Puedes cambiar tus preferencias de publicidad en cualquier momento. Siguientes SlideShares. Crea una cuenta gratuita para seguir leyendo. Mostrar SlideShares relacionadas al final. Nada importa. Vale la pena citarlo extensamente:. Vamos a una contienda de sangre. Por eso, ahora nos pronunciamos contra todas las formas de gobierno: queremos la paz y el orden. Este es nuestro plan sencillo, que haremos triunfar en alguna forma y en pos del verdadero triunfo de la libertad.
Cuando en nuestro pecho laten esperanzas.
0コメント